sábado, 22 de septiembre de 2012

Argentina 2002-2012: Comparaciones


Argentina 2002-2012: Comparaciones


Cuando comparamos la evolución de los indicadores macroeconómicos de Argentina entre el 2002 y el 2012, no faltan quienes nos dicen que dada la grave crisis institucional y económica que vivió el país en el 2001-2002, cualquier política y cualquier comparación nos va a llevar a la conclusión de que estamos mejor ahora que en el 2002, pero que eso no es significativo, porque estamos comparando la actualidad económica con el año 2002, una de las peores depresiones económicas de la historia argentina.

Sin embargo, si analizamos estos indicadores macroeconómicos en un contexto más global, queda claro que hubo políticas económicas activas de parte del estado nacional entre 2003 y la actualidad para que hayamos salido de esa depresión y la sociedad hoy viva mejor, y con perspectivas de un verdadero desarrollo con equidad.

Recordemos que entre 1945 y 1955 (gobiernos de Perón) Argentina vivió lo que en el mundo se llamó “estado de bienestar”. Este modelo consistió en la intervención del Estado en políticas de redistribución de la riqueza, industrialización de la economía, beneficios sociales y protecciones para los trabajadores, construcción de viviendas sociales, etc.

En 1973, con la crisis internacional del petróleo, se acaba en el mundo el “estado de bienestar” y se da paso el neoliberalismo económico, con la desregulación de los mercados, las privatizaciones, la lenta pero nefasta flexibilización de las condiciones laborales, la especulación financiera, etc.
Este período neoliberal se extendió en Argentina entre el golpe de estado de 1976 hasta 2002, e impactó con mucha más fuerza con las políticas neoliberales salvajes de la década de los 90 (aplicación completa a la Argentina del Consenso de Washington).

Por lo tanto, la crisis institucional y económica que estalló en el año 2001, no fue consecuencia sólo de las políticas erradas del gobierno de la Alianza, sino la consecuencia de todo el período neoliberal comprendido entre 1976 y 2001.
En la década del 90 la deuda externa en dólares se triplicó, se privatizaron todas las empresas de servicios públicos, perdimos el comando de los recursos estratégicos como el petróleo y la energía en general, las comunicaciones y el trasporte, y se generó una economía de servicios financieros que dejó en la desocupación y/o subocupación a más de un tercio de la población económicamente activa (PEA), y en la pobreza al 55 % de la población argentina.

 
Entonces, cuando comparamos el 55 % de pobreza y el 33 % de desocupación del año 2002 con el 7,2 % de desocupación del actual año 2012, no estamos comparando sólo un año contra otro, sino que hubo entre 2003 y 2012 una recuperación económica y social producto de políticas macroeconómicas propias de un estado nacional que abandonó el paradigma neoliberal e instaló nuevamente el “estado de bienestar”.

La pobreza en Argentina aun es elevada, y para no tomar las cifras del Indec, podemos tomar  las mediciones de economistas privados de prestigio como Roberto Navarro, que la ubican actualmente en torno del 18 %. Pero hemos dejado atrás el caos del 55 % del país en la pobreza.

El PBI real de Argentina se duplicó entre 2003 y 2012, se comenzó a reindustrializar el país, la deuda externa en dólares hoy es muy baja respecto del PBI debido al proceso de desendeudamiento externo, se han construido más de 700.000 soluciones habitacionales, y se acaba de lanzar el Plan PROCREAR para el acceso a una vivienda nueva para 400.000 familias. Estamos recuperando además el comando de varios recursos estratégicos, como el régimen de jubilaciones y pensiones estatales, el control de YPF, entre otras medidas.

Argentina, en el marco de un contexto internacional negativo, está regulando su comercio exterior, sustituyendo importaciones, creando una matriz cada vez más diversificada de producción, y aun en un año de recesión mundial, nuestro PBI sigue creciendo y el desempleo no está aumentando.

En síntesis numérica:

Año 2002:
1)      Baja del PBI real (recesión económica)
2)     Déficit fiscal primario crónico
3)     Déficit en el saldo de la cuenta corriente de la balanza de pagos
4)     Aumento del desempleo (33 % de la PEA)
5)     Aumento de la pobreza (55 % de la población)
6)     Mala distribución del ingreso (Coeficiente de Gini en 0,57)

Año 2012:

1)      Crecimiento del PBI (promedio del 7,5 % anual durante 9 años, año 2012 en un 2,5 %)
2)     Superávit fiscal primario durante 9 años consecutivos
3)     Superávit en el saldo de la cuenta corriente de la balanza de pagos durante 9 años consecutivos
4)     Disminución del desempleo al 7,2 % de la PEA
5)     Disminución de la pobreza (18 % de la población)
6)     Mejora en la distribución del ingreso (Coeficiente de Gini entre 0,41-0,42)


El siguiente cuadro muestra la evolución del EMAE (Estimador Mensual de Actividad Económica) entre 2003 y 2011.


Como hemos dicho en notas anteriores son muchas e importantes las materias pendientes.
Tenemos una alta tasa de inflación anual, por causas especulativas, causas  inerciales, mercados altamente concentrados, y una economía aun altamente extranjerizada.
El porcentaje de pobreza es aun alto, si bien se implementa en Argentina un plan social de los mejores a nivel mundial como es la Asignación Universal por Hijo, por la cual cada familia desocupada o con bajos ingresos recibe un subsidio del Estado en concepto de Asignación Familiar por cada hijo menor de edad, con la condición de que los niños y adolescentes que lo reciben, estén estudiando en una escuela pública y cumplan con ciertos requisitos de vacunación y controles sanitarios.

Es fundamental para mantener los equilibrios macroeconómicos a corto y mediano plazo, incentivar como se ha venido haciendo en estos últimos  9 años, tanto el consumo interno, como las exportaciones. Es necesario que aumente la Oferta Agregada de bienes y servicios, y para eso necesitamos que haya más inversión. La inversión pública es una decisión del Estado y está proyectada claramente en el presupuesto del gobierno nacional para el 2013. La inversión privada debe ser orientada por el estado, porque los privados sin regulaciones sólo buscan ganancias extraordinarias.

Se necesita entonces más y mejor intervención del estado en la economía para seguir en la senda del desarrollo con equidad social.

4 comentarios:

  1. Hola Juan!

    Me alegro mucho ver cómo Argentina ha sabido superar esa gran crisis que vivió en años pasados y haciendo comparaciones....los resultados que se estan viendo ahora son muy buenos. Hay que seguir trabajando, pero van en buen camino.

    Abrazos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Ana por leer, comentar y valorar mi blog,
      siempre hay que seguir adelante, porque mucha gente necesita estar mejor!

      Abrazos para vos!!

      Eliminar
  2. Argentina: Una economía que estuvo años en el caos financiero, en 9 años se levantó con un estado presente.

    Vamos por más!!

    Excelente nota Juan, felicitaciones, como siempre!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Laura por tus comentarios, y por seguir mi blog.

      Estoy totalmente de acuerdo, hay que profundizar el actual modelo.

      Abrazoss!!

      Eliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.